Usa Tus TalentosUsa Tus Talentos

  • Inicio
  • Conóceme
  • Servicios
    • Consultoría de desarrollo organizacional
    • Formación en habilidades directivas
    • Coaching para empresas
  • Contenidos y recursos
  • Blog
  • Contacto

Mi mundo y tu mundo

Maricarmen García B.
miércoles, 16 noviembre 2011 / Publicado en Blog

Mi mundo y tu mundo

Los dos diferentes, los dos reales, los dos inmensamente valiosos. Nuestras percepciones y sistemas representacionales.

Me atrevería a decir que en la mayoría de las ocasiones, las personas pensamos que nuestra forma de percibir el mundo es común al resto de mortales; que cosas que nos parecen obvias en un momento determinado deberían serlo también para otra persona que participó de alguna forma de ese momento específico. El caso es que cuando se hace una puesta común de lo que ha percibido o entendido cada una de las personas participantes de ese momento, la información que maneja cada una de ellas puede ser totalmente diferente a la que maneja la otra, sin dejar de tener veracidad ninguna de las dos versiones expuestas.

A continuación, veamos un ejemplo interesante para ilustrar este planteamiento: al participar en un seminario con un ponente especialista en una materia específica, yo probablemente me voy a fijar en cómo transmitió sus conocimientos, su tono de voz y su capacidad comunicativa porque estos aspectos para mí son fundamentales, por lo que puedo decir al final de ponencia que hablaba con un tono de voz correcto, que se me movía estupendamente por el escenario o que la hilaridad de su discurso era de 10 puntos; pero mi compañero, que estaba sentado justamente a mi lado, que probablemente tenía una perspectiva desde la audiencia igual que la mía, que es mi colega de profesión (podría seguir enumerando razones para que esta persona y yo tengamos características similares) me dirá que él no se dio cuenta de la hilaridad del discurso y quizá no se haya percatado del resto de cosas, que él se fijó sobre todo en las diapositivas (¡qué orden!, ¡qué colores!) y en la expresividad del orador, mientras yo no estuve atenta a esos aspectos indicados por mi colega. Podríamos preguntarnos, ¿es posible que no haya notado ninguno de los dos lo que notó el otro?, la respuesta creo que la sabéis: claro que es posible. Ambos manejamos sistemas representacionales distintos, y ¿qué es esto de los sistemas representacionales?
En PNL (Programación Neurolingüística) se maneja este término y sencillamente son las formas que tenemos las personas de percibir el mundo contando con nuestros sentidos. Estos últimos tienen la tarea de aportarnos toda la información que recojan para que así nosotros podamos tener “nuestra versión” de la realidad. Existen tres maneras de percibir el mundo: visualmente, auditivamente y kinestésicamente.  Por lo general, solemos tener una de las tres maneras más desarrollada pero lo ideal sería que lográramos potenciarlas todas para que no nos perdamos nada, nadita, de lo que nos rodea. En el ejemplo expuesto nos encontramos con 2 sistemas representacionales distintos: el mío, auditivo en gran medida y el de mi colega, mayormente visual. Los visuales, por su parte, se fijan más en lo que ven, en las imágenes y están muy influenciados por lo que han visto; los auditivos prestan atención a lo que oyen, los sonidos y sus recuerdos se basan mayormente en la información auditiva; por último, encontramos a los kinestésicos (tacto, gusto y olfato), enfocan su atención a las sensaciones experimentadas, a lo que sintieron, recuerdan y hablan en términos sensoriales.
¡Que vivan las diferencias! Definitivamente, hasta la forma de percibir las cosas hace que nuestras experiencias de interacción con el resto de seres humanos sean más interesantes y enriquecedoras porque las perspectivas diferentes aportan y nutren las relaciones, los trabajos, la vida misma. No nos quedemos solamente con lo que vemos, oímos o sentimos nosotros. Abramos nuestra mente y nuestro corazón para que podamos adentrarnos en la estupenda aventura de poder experimentar las “versiones” del mundo de las demás personas, que con plena seguridad encontraremos cosas realmente interesantes. Y, por supuesto, sigamos trabajando en nuestro sistema representacional, potenciemos todos nuestros sentidos, esos que aún nos pueden dar más información de la que ya nos dan; estemos atentos a sus reportes periódicos de datos (“telediarios sensoriales”), quizá nos están hablando sin parar y nosotros no les estamos prestando la atención que merecen.
Etiquetado bajo: coaching, comprensión, diferencias, percepciones, pnl, respeto

What you can read next

¿Qué tan beneficioso puede ser conocerse a uno mismo para desarrollarnos profesionalmente?
Reconectar el trabajo Caso 2
Retoma el ritmo después de las vacaciones
Permitámonos disfrutar las vacaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿Qué estás buscando?

Nube de etiquetas

aceptación actitud Amigos autoconocimiento autoestima autorrealización Búsqueda empleo coaching Comunicación creatividad Currículum CV decisiones desarrollo desarrollo profesional emociones emprendimiento Entrevistas de trabajo equilibrio expectativas felicidad Gestión del tiempo gestión de personas habilidades Habilidades profesionales inteligencia emocional Lider Liderazgo motivación perfeccionismo Productividad profesional relaciones resiliencia responsabilidad talentos Talleres tiempo Toma de decisiones tomar decisiones trabajo trabajo en equipo Técnicas búsqueda empleo vacaciones valores

Categorías

  • Beneficios
  • Blog
  • Consejos
  • Eventos
  • Política de Cookies
  • Servicios
  • Slider
  • Testimonios
  • Uncategorized

Ultimos post

  • Sin personas no hay historias

    Mi experiencia en la formación “User personas &...
  • ¿Qué importancia tiene ser responsables con nosotros mismos?

    Para mí, cualquier historia de vida empieza y t...
  • ¿Qué podemos hacer para ser más responsables?

    Creo que la clave está en dar cabida a pensamie...
  • ¿Qué es la responsabilidad?

    Se puede considerar un hábito, un rasgo, un act...
  • ¿Se aplica igual la gestión del tiempo tanto para un emprendedor, un empresario o una ama de casa?

    Desde mi perspectiva, sí. Cada persona, sea cua...
Tweets por el @MC_GarBap.

Novedades en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

YOUTUBE

LINKEDIN

Últimas publicaciones en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

¿Hablamos?

  • Inicio
  • Conóceme
  • Servicios
  • Contenidos y recursos
  • Blog
  • Contacto

Sígueme en las redes sociales

© 2018 | Maricarmen García Baptista | www.usatustalentos.com

Diseñado por F2SC.com, expertos en diseño web y tiendas online.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies